• INICIO
  • Universitarias
    • Fundamentos
      • Misión, Visión y Valores
      • Naturaleza
      • Reseña Histórica
      • Descripción del Logo y Lema
      • Himno de la Universidad
      • Objetivos
      • Carisma Institucional
      • Misión Pastoral
      • Biografía Profe Luis Díaz y Díaz
      • Plan Estratégico 17-20
    • Organización
      • Gobierno Universitario
      • Rectoría
        • Relaciones Públicas y Comunicaciones
      • Vice-Rectorías
        • Vicerrectoria Académica
        • Vicerrectoria Desarrollo
        • Vicerrectoria Administrativa
      • Departamentos Académicos
        • Biblioteca Favio Mamerto Rivas
        • Desarrollo Profesoral
        • Departamento de Registro
        • Admisiones
      • Departamentos Desarrollo
        • Planificación y Evaluación
      • Departamentos Administrativos
    • Desarrollo Institucional
      • Actividades de Extensión
      • Convenios y Acuerdos
      • Convenios Firmados
    • Eventos
      • Galería 2
      • Noticias de Actualidad
        • Noticias y Eventos
      • Días feriados 2018
      • Página fuera de servicios
      • Calendario examenes finales
    • Publicaciones
    • Panel Plan Operativo 2019
    • Plan2018
      • Planes operativos 2018
  • Académicas
    • Escuelas
      • Educación
        • Educación Inicial
        • Educación Básica 2do ciclo
    • Licenciaturas
    • PosGrado
      • Maestrías
      • Especialidades
    • Educación Continua
      • Cursos Técnicos
    • Direcciones de Escuelas
    • Reglamentos Vigentes aprobados en febrero 2018
    • Consulta a docentes y estudiantes de educación
  • Estudiantiles
    • Guía de estudio Prueba de Aptitud Académica
    • Reglamento Estudiantil
    • Proyecto Universidad Saludable 1 de 2
    • Proyecto Universidad Saludable 2 de 2
    • Programa Doble Titulación
    • Calendario de Inscripción Enero-Abril, 2019
  • Docentes
    • Aporte Docente
      • Juana Suero
      • Ana Wendy Matos
      • Manolo Sánchez
      • El Marketing y el Turismo
    • Reglamento Profesoral
    • Prueba de Potencialidad Pedagógica (PPP)
    • Ideice9
    • Evaluacion-360º
  • Contacto
  • POA-19

×

Search

LogoOficial1¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Portal Web UCATEBA
  • Inicio /
  • Docentes /
  • Aporte Docente /
  • Academicas /
  • Docentes /
  • Amémonos de Corazón
Detalles
Publicado: 20 Abril 2016

Por Natanael Matos Féliz

natanael“Amémonos de Corazón no de labios ni de oído”. Esta es una veterana frase que ha resonado en la vida de los pueblos durante muchos años; además, se escucha en los cantos de la misa que llevan a que se eleve nuestro sentido cristiano y el sentido común. Esta actitud nos da un panorama más amplio sobre el amor para con el prójimo.

Cuántas veces le hemos dicho a nuestros hermanos o amigos: “TE AMO”, y se piensa que con sólo mencionar esta expresión se crea la imagen perfecta de la propia personalidad hacia los demás, haciendo ver que toda nuestra vida gira alrededor de ella; pero cuando nos damos cuenta, sólo nuestra boca la pronuncian, pero nuestro corazón no tiene ni la mínima idea de ella.

Decirle a alguien te amo tiene mucho peso. Amar a alguien merece un sentimiento que va más allá de la mera idea que tengamos del amor, va mas allá de un simple significado, es decir, esta palabra requiere de acciones nuestras, acciones que nos harán más grandes o más pequeños, demanda de una entrega total de corazón hacia nuestros hermanos, hacia los másnecesitados, haciéndoles sentir que estamos con ellos en cada una de las etapas de su vida, sean buenas o malas. Decir “te amo” no es simplemente un sonido de dos palabras que pronunciamos sin haberlas pensado o hacer mención para ganar el amor de alguien por lástima o por algún beneficio personal, sino que lo personal lo dejamos atrás, y pensamos en el amor que le entregaremos  a aquellos que nos aman.

Amar a los demás significa una entrega total que salga de lo más hondo de nuestro ser. Es no pensar en el utilitarismo. Es no esperar nada a cambio, decirle al hermano “estoy contigo” sin espera de nada, es estar al tanto de los sentimientos de nuestros seres queridos, no para buscar el merito ni la gloria sino como una forma del sentir cristiano que nos identifica.

A veces  es muy difícil decirle a un hermano te amo, y más cuando nuestro orgullo nos arropa y el miedo se apodera de nosotros. Y es que el mundo muchas veces nos hace ser diferentes, con perspectivas distintas, creando nuestra propia definición del amor. Esa misma realidad conlleva a que nos alejemos de aquellos que nos aman. Pero es mejor expresar esos sentimientos con humildad y sin mucho protocolo, ya que decir te amo no requiere de muchas palabras, sino que muchas veces  “los gestos  valen más que mil palabras”.

Es por todo esto que debemos amarnos de corazón y no "de labios ni de oídos", igual como nos lo dice el canto; es entregarnos, es darnos a los demás, es hacer que los que nos aman sientan nuestra presencia en los momentos de dolor y de crisis; que sepan que decirles “te amo” no es simplemente una palabra mas de nuestro diccionario, sino que ese “te amo” salga de nuestro corazón como un sentimiento altruista que muestre lo que en realidad somos a través de nuestras actitudes.

  • Anterior
  • Siguiente

Nuestra Dirección

UCATEBA.
Calle Primera,#01, Sector Juan Pablo Duarte, Villa Central, Barahona, Rep. Dom.
P: (809) 524-4025, Ext. 272; P: (809) 524-3330,
E: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 Portal Web UCATEBA

© 2016 UCATEBA

  • Acerca
  • Contacto
  • Diseñado por Luciano Valdez
Go Top
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedIn
  • Síguenos en RSS