Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
Neyba, Bahoruco.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y el Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) han formalizado un acuerdo destinado a proporcionar becas de grado a jóvenes y adultos residentes en la zona fronteriza de la República Dominicana.
La firma de este convenio tuvo lugar en la sede de la gobernación de la provincia Bahoruco; durante el acto, el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de UCATEBA, subrayó la importancia de este proyecto, que busca facilitar el acceso a la educación superior para quienes deseen cursar estudios universitarios.
El rector destacó que la universidad tiene un compromiso con la capacitación y formación de recursos humanos en la Región Enriquillo, que incluye no solo las cuatro provincias que la componen, sino también las provincias Elías Piña, Santiago Rodríguez y Dajabón.
En cuanto a los requisitos para acceder a estas becas, Pérez Pérez mencionó que los estudiantes que ya estén cursando una carrera deben mantener un promedio de calificaciones de 3.0. Por otro lado, los recién graduados de bachillerato deben haber obtenido un promedio de más de 90 puntos.
Erodis Díaz, director ejecutivo del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), expresó la importancia de esta alianza con UCATEBA para el desarrollo de las provincias fronterizas. Dijo que el gobierno, liderado por el presidente Luis Abinader, ha promovido este tipo de colaboraciones para mejorar las oportunidades de empleo y formación en la zona fronteriza.
En resumen, este acuerdo entre UCATEBA y el CCDF tiene como objetivo principal fomentar la educación superior y el desarrollo profesional de los habitantes de la zona fronteriza, contribuyendo así al progreso de esta región del país.
VILLA CENTRAL, Barahona.- En el marco de la Cátedra Mons. Fabio Mamerto Rivas Santos, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) tuvo el honor de recibir al obispo emérito de la Diócesis de Barahona, monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, con una magistral conferencia titulada «Educar para una Cultura de la Honestidad y la Transparencia en la Sociedad Actual».
El evento tuvo lugar en el salón multiusos Prof. Luis Díaz y Díaz y se inició con un emotivo tributo a la patria, mediante la entonación de los himnos nacional y de la institución; este momento solemne estableció el tono adecuado para una jornada que exploraría cuestiones de gran importancia social.
La apertura del evento fue presidida por el reverendo padre Marco A. Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien resaltó la relevancia de inculcar principios de honestidad y transparencia en la formación de ciudadanos responsables, fundamentales para el progreso y la cohesión social.
Acto seguido, el reverendo padre Nico Saint Louis, director del departamento de Teología de la referida Alta Casa de Estudios, capturó la trayectoria y experiencia del conferencista invitado a través de una emotiva semblanza.
El conferencista invitado, Mons. Rafael L. Felipe Núñez, abordó el crucial tema de educar para una cultura de la honestidad y la transparencia en la sociedad actual, destacando que la actuación con justicia, honestidad y transparencia es un requisito para el éxito.
Con profunda sabiduría, también compartió su visión sobre cómo formar a las nuevas generaciones en un ambiente donde estos valores sean fundamentales para el desarrollo personal y colectivo.
“Sembremos apasionadamente en el corazón de todos, con esperanza y optimismo, el valor de la honestidad y la transparencia sin desesperarse en ver los frutos, porque a veces la semilla que uno siembra, sobre todo a nivel de la educación, se ven muchos años después”, expresó monseñor Felipe Núñez.
La conferencia, que atrajo a una audiencia diversa y comprometida, reafirmó la importancia de que las instituciones educativas lideren el camino hacia una sociedad más justa y ética.
Villa Central, Barahona.- En el marco de la celebración de la Semana del Maestro, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) realizó un panel titulado "La Inteligencia Artificial en la Investigación Científica: Directrices Éticas en el Contexto Interdisciplinar".
La bienvenida y la introducción al panel estuvieron a cargo del Rvdo. P. Marco A. Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien dio inicio a este enriquecedor evento con una cálida bienvenida a los presentes.
En su discurso de apertura, el rector de la UCATEBA manifestó que la universidad está comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico a través de estos espacios de reflexiones; también indicó que con este panel la UCATEBA procura fomentar un uso responsable de la IA que respete la dignidad humana.
Durante la jornada, se abordaron de manera profunda y reflexiva tres áreas temáticas fundamentales relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación científica.
Los panelistas invitados, entre ellos el doctor Luis E. Bayonet, el doctor Edian Franco y el maestro Manuel A. Romero Báez, compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre la IA en el ámbito académico, la investigación científica y las directrices éticas necesarias para su aplicación en un contexto interdisciplinar; cabe destacar la participación del maestro, Juan Marrero, experto en educación y tecnología, quien sirvió de moderador.
La participación activa y el interés demostrado por los asistentes, que incluyeron a docentes, estudiantes, representantes de instituciones educativas, directores de escuelas y de departamentales de la UCATEBA, enriquecieron los debates y permitieron el intercambio de ideas entre los expertos y la audiencia.
UCATEBA reafirma su compromiso de continuar promoviendo el diálogo y la reflexión en torno a temáticas relevantes para el ámbito académico y científico que permitan el desarrollo del país.
Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) dio inicio a la celebración de la Semana del Maestro con una conferencia magistral titulada "Tendencias y Retos de la Formación Docente en la República Dominicana", dictada por la doctora Susana Doñé Corporán, encargada del Departamento de Postgrado del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio - Inafocam e impulsora del proceso de transformación digital de dicha institución.
La conferencia se realizó en un ambiente de entusiasmo y confianza, reuniendo a profesores, estudiantes y personal académico interesados en conocer más sobre la formación docente en el país.
El programa comenzó con la entonación del Himno Nacional y el Himno de la UCATEBA, seguidos de una emotiva oración a cargo del Padre Aníbal Montero.
El reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, dio la palabra de bienvenida a los asistentes, resaltando la importancia de la labor docente y el compromiso de la universidad en brindar una formación integral a los futuros educadores.
Posteriormente, la maestra Milagros Sanlate, directora de la escuela de Educación de UCATEBA, presentó a la conferencista Susana Doñé Corporán, destacando su trayectoria y experiencia en el ámbito de la formación docente.
Durante el desarrollo de la conferencia, la doctora Susana Doñé Corporán abordó diversos temas relevantes para la formación docente en la República Dominicana; entre ellos, destacó la importancia del código de vestimenta en el entorno educativo, presentó estadísticas actualizadas sobre el avance de la calidad de la educación en el país y compartió modelos de formación innovadores que buscan mejorar la práctica docente.
La conferencia culminó con un espacio dedicado a las preguntas del público, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con la conferencista y ampliar su conocimiento sobre los desafíos y oportunidades de la formación docente en la actualidad.
Con este evento, la UCATEBA continúa reafirmando su compromiso con la educación de calidad y la constante actualización de los métodos de formación docente.
La Semana del Maestro continúa con una serie de actividades que promueven la valoración y reconocimiento del importante rol que desempeñan los educadores en la sociedad.
En el evento estuvo presente la gobernadora de la provincia Barahona, maestra Genara González; la directora de la Regional de Educación Barahona-Pedernales, maestra Wanda Farrell; el director recinto UASD-Barahona, doctor Manuel Antonio De La Cruz Fernández; Julio Ernesto Samboy, director del Distrito Educativo 01-03; Francisco Matos, director del Distrito Educativo 01-02; docentes y directores de escuelas de esta universidad, docentes del LICATEBA y una representación de estudiantes del programa "Estudiantes del Programa de Excelencia de la Escuela de Educación UCATEBA".
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.