Alina Tufani - Ciudad del Vaticano
https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2021-05/republica-dominicana-iglesia-explotacion-minera-en-el-bahoruco.html
“Animados por el Magisterio de la Iglesia, sobre todo, por el del Papa Francisco, queremos expresar nuestra preocupación ante los grandes proyectos de explotación minera que ya se realizan en la región y que hieren de muerte la fuente de la vida que es el agua”. Así lo expresa mons. Andrés Romero Cárdenas, en un comunicado de la Diócesis de Barahona ante la grave situación a la que se expone la región de la sierra de Bahoruco oriental con la concesión otorgada a la empresa Belfond Enterprise para la extracción de carbonato cálcico en las lomas de las Filipinas.
Devastación ecológica
“La minería extractiva generará deforestación, degradación y alteración de los acuíferos, afectación al clima, deshidratación de la montaña de la Reserva Científica Padre Miguel Domingo Fuertes y su entorno. El transporte por el malecón del carbonato cálcico y su depósito en el puerto de Barahona también va contaminando la ciudad, dañando la salud de las personas”, advierte la nota.
Revisar concesiones mineras
Teniendo en cuenta el impacto negativo que tendrá sobre las generaciones presentes y futuras de la región, la Diócesis de Barahona llama a las autoridades a “repensar las decisiones tomadas ”pues los recursos económicos obtenidos “no compensarán jamás” el daño infringido a la vida, la salud de las personas y a los recursos naturales en peligro.
Estudios serios el impacto ambiental
El comunicado llama también a las autoridades legislativas y ejecutivas así como a los ministerios de energía y minas y de medio ambiente a revisar la concesión en el Bahoruco oriental, al tiempo que sugiere al Ejecutivo emprender un estudio avalado por un organismo internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que pueda rendir un informe sobre la realidad de la región.
Toma de conciencia de la opinion pública
La denuncia lanzada por Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, en abril, durante la celebración del Día Mundial de la Tierra sigue animando diversos sectores de la opinión pública que cuestionan los diversas concesiones mineras que afectan al suroeste de la nación y la devastación que generan.
La nota de la Diócesis de Barahona, al concluir, se hace eco de las palabras del Papa Francisco cuando advierte que aún estamos a tiempo para cambiar este comportamiento minero que “agrede, destruye y mata la naturaleza y al conjunto de la creación”.