Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
1- Continuidad de Moodle como Plataforma Institucional para la gestión y administración de contenidos, actividades e interacción entre facilitador interactuante, participantes y entre participantes - participantes.
2- Realizar una consulta al cuerpo docente para captar informaciones que permitan tomas de decisiones objetivas y determinar el nivel de respuesta en cada caso.
3- Realizar una consulta a todos los estudiantes, a través de grupos coordinados por docentes y otros grupos creados con el propósito de determinar la realidad y condición del estudiante para responder efectiva y tecnológicamente al manejo de la situación.
4- Conformación de un Equipo de Facilitadores, los cuales después de un proceso de instrucción y orientación general sobre el uso de la Plataforma, y otras herramientas a considerar, sirvan de instructores de Moodle a profesores y estudiantes, siguiendo instrucciones dadas para mantener la homogeneidad en la capacitación.
5- Registro de todos los docentes y estudiantes en la base de datos de Moodle.
6- Registro y conformación de la oferta académica en la Plataforma Moodle, mediante plantillas que permitan la homogeneidad de contenidos.
7- Capacitación de todos los docentes para el uso básico del entorno virtual de aprendizaje mediante el uso de tutoriales, guías y videoconferencias.
8- Diseñar una guía didáctica virtual para el uso básico de la plataforma Moodle dirigido a docentes y estudiantes.
9- Inducción de todos los estudiantes en el uso de la plataforma.
10- Diseñar un espacio en el Portal donde los participantes tengan acceso al calendario académico, guías didácticas de Moodle, enlaces a aplicaciones, herramientas, blogs, revistas y portales educativos, acorde a esta propuesta.
11- Realizar periódicamente evaluaciones, monitoreos, consultas y reportes para mantener el seguimiento y aseguramiento de calidad del proceso y desempeño de los participantes.
ACCIÓN EDUCATIVA PARA EL CUATRIMESTRE MAY-AGO. 2020, ANTE LA SITUACIÓN DEL COVID-19.
De lo PRESENCIAL a lo VIRTUAL, evitando VIRTUALIZAR la PRESENCIALIDAD.
INTRODUCCION:
Dada la situación inesperada a la que a todos nos ha colocado la llegada de la Pandemia del Coronavirus: COVID-19, cuando casi terminábamos el cuatrimestre Ene-Abril 2020 en modalidad presencial como lo establecen nuestras normativas y el currículo. La Universidad se vio en la necesidad de cambiar y ofrecer la educación virtual, aunque se tiene la plataforma Moodle y cierta experiencia acumulada, dado que el proceso fue acelerado y no se estaba del todo listo para ello, se ha ido aprendiendo en el camino y asistiendo a algunos docentes que aún presentan limitación en su continuidad, comunicación e incursión en alternativas emergentes promovidas a última hora.
En atención a esta realidad, se ha propuesto una solución estratégica que permita la continuidad, estandarización y desarrollo del proceso de aprendizaje en beneficio de todos, asegurando la calidad y bienestar institucional y preparándonos para la satisfacción de los grupos de interés y dar muestra de la estabilidad ante los riesgos, virtualizando nuestra oferta, evitando llegar a la simple virtualización de lo presencial.
Cada docente iniciará el proceso de virtualización de toda la información de que dispone para la impartición de la docencia, a la metodología de la enseñanza-aprendizaje en línea, al programa de clases, a las normativas académicas y a la distribución cronometrada según sea: Técnico Superior, Grado, Postgrado o Programa Semi presencial.
Dispondrá de un dispositivo para la gestión de los contenidos con conexión a Internet, de herramientas para diseño de contenidos y almacenamiento virtual donde tenga ubicados los materiales de clases, recursos de lecturas, prácticas y trabajos realizados por los estudiantes y participantes.
Se establecerá una política donde cada docente tome conciencia de su nuevo rol de facilitador del aprendizaje colaborativo, enfocado en la priorización del estudiante y la calidad de los resultados, en vez del educador de aula y horas clases enfocado en contenidos y objetivos a cumpli.
PASOS PARA INGRESAR AL AULA VIRTUAL:
(1) Ingreso al Portal Web Universitario,
(2) Ingreso al Sistema ERP-University con los datos suministrado por el Departamento TIC a través de nuestro correo institucional,
(3) Una vez ingresamos al Sistema, procedemos a cambiar la contraseña suministrada por otra que podamos recordar en todo momento,
(4) Luego damos clic en AULA VIRTUAL, y colocamos nuevamente los datos de nuestro usuario actualizado,
(5) Una vez en el Campus Virtual procedemos a actualizar nuestro perfil, incluyendo insertar nuestra fotografía,
(6) Después de conocer la interfaz del Campus Virtual, damos clic en la Asignatura donde vamos a iniciar clases,
(7) Una vez hemos participado de una sesión de clases y vayamos a salir del Aula Virtual, damos clic en nuestro nombre, luego en salir y cerramos la pestaña del Sistema.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.